13016_ART
La paternidad en El taller del orfebre, Esplendor de paternidad y Tríptico Romano

Jorge Gerardo Morales Arráez

Se puede observar que, en los países europeos de manera particular, la civilización occidental ha sufrido un proceso de rapidísima descristianización y que ha sido precisamente la realidad del matrimonio y de la familia el ámbito que ha experimentado de forma más grave las consecuencias de dicho proceso. La disminución de matrimonios, el aumento de divorcios, la incapacidad y el temor respecto a elecciones que impliquen vínculos definitivos... son los síntomas de un horizonte cultural que ha cambiado y en el cual viven actualmente las familias.

Pero, ¿qué es lo que se encuentra en el fondo de la realidad actual? Más allá de una posible crisis económica o social, se halla una crisis del sujeto: la persona se siente incapaz de llevar a buen término la aventura que descubrió en la experiencia del amor. Teme cualquier vínculo que pueda introducir sufrimiento y corresponsabilidad, por eso se siente particularmente frágil en dos vertientes esenciales de la tarea de construir una familia: por un lado, la fidelidad al amor y por otro, la paternidad.

Wojtyla fue consciente de esta problemática y no se cansó de señalarla. Gran conocedor de las dimensiones incalculables que alcanza el arte, Wojtyla quiso enseñar, a través de la poesía y el teatro, a reflexionar al hombre contemporáneo. Al leer su obra poética, se puede fácilmente comprender que éste fue uno de sus propósitos a lo largo de su creación literaria.

VER TEXTO COMPLETO

000 LINnaranja ee8800